Desde hoy se prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el pequeño comercio

Actualidad 03 de agosto de 2020 Por SextaSur Multimedios
La ley establece multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica que se entregue de manera indebida.
bolsaspalsticas

Desde hoy lunes 3 de agosto, la ley que prohíbe las bolsas plásticas en el comercio de todo Chile – implementada en 2018 – vive un nuevo hito al ampliar esta restricción a pequeñas y medianas empresas que hasta el momento tenían permitido dar dos de estos productos por compra.

Es por eso que el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, visitó el Minimarket La Veguita, ubicado en Machalí, para informar a sus locatarios y clientes sobre la forma en que se aplicará esta nueva fase, al cumplirse dos años desde que comenzó su aplicación gradual en todo Chile y que convirtió al país en el primero de América Latina en prohibir por ley las bolsas plásticas.

El representante de la cartera de Medio Ambiente, explicó que previo a la publicación de la ley, se usaban 3.400 millones de bolsas plásticas al año, lo que se traduce en 200 bolsas anuales por persona. Panorama que cambió drásticamente ya que “se han dejado de entregar 5.000 millones de bolsas plásticas desde que entró en vigencia esta ley, evitando que muchas de ellas terminen contaminando nuestros barrios, ríos o playas”.

Esto cobra aún más relevancia considerando que la fabricación de una bolsa demora 1 minuto, tiene una vida útil de 15 a 30 minutos, pero tarda 400 años en degradarse.

Fiscalización y excepciones

La ley indica que las bolsas plásticas en que se envasan alimentos no están prohibidas (como bolsas de arroz o fideos). Tampoco aquellas que su uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos. Así, la bolsa de la feria, que va en contacto directo con las frutas o verduras, sí se podrá seguir entregando, aunque el llamado, como ya lo hace mucha gente, es llevar las reutilizables.

La ley establece multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica que se entregue de manera indebida. Esta multa es para el comercio, no para los clientes. Para la determinación de la sanción, se considerarán el número de bolsas plásticas entregadas, la conducta anterior del infractor y su capacidad económica.

La fiscalización dependerá de los municipios y las sanciones serán aplicadas por el juzgado de policía local correspondiente.

SextaSur Multimedios

Noticias de Colchagua y Cardenal Caro.

Te puede interesar