“Sin excesos y donde el autocuidado y precaución, deben ser constantes en estos días de festejos”, manifestó Marta Pizarro Inzunza.
La instancia reunió a todos los miembros permanentes del Comité regional de Gestión de Riesgos y Desastres y a los municipios de las 33 comunas de la región. Asimismo participaron las Fuerzas Armadas, las policías, Fiscalía, Bomberos, el Gobernador Regional e instituciones de servicios básicos.
La instancia busca entregar seguridad a los asistentes a los eventos de festividades que se desarrollarán entre el próximo viernes 15 y el martes 19 de septiembre.
Un total de 1.064 personas se acreditaron para la aplicación de este instrumento que permite catastrar a las familias afectadas, y posteriormente activar las ayudas tempranas del Gobierno, entre ellas, el Bono de Recuperación.
A través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), la representación presidencial puede financiar aportes en ámbitos como salud, vivienda, asistencia social, emprendimiento o discapacidad.
Las capacitaciones coordinadas por la Delegación Presidencial de Colchagua fueron realizadas en establecimientos educacionales de la provincia y abordaron temáticas de prevención del consumo de alcohol y drogas y la responsabilidad penal adolescente.
Fonasa y el Servicio Nacional de Migraciones, dispusieron stand de atención en la actividad coordinada por el equipo de Gobierno En Terreno de la DPP junto a vecinos del sector. Asimismo, la Cormusaf brindó servicios de exámenes de salud preventivos a los asistentes.
La instancia liderada por la Delegación Presidencial Provincial busca establecer un plan que enfrente los hechos de violencia que han sufrido funcionarios de la salud en los distintos establecimientos asistenciales del territorio.
Seis de las diez comunas de la provincia se han visto afectadas por las inundaciones. La autoridad resaltó el plan de recuperación impulsado por el gobierno para ir en ayuda de los damnificados.
Con la declaración de esta Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento
ChileAtiende, Fonasa, Compin, Conaf, Junji, Bienes Nacionales, Dirección Provincial de Educación, INE, Desarrollo Social y Familia, Sence, Serviu y Registro Civil, atendieron en la feria libre.
En el sector Rinconada de Navarro se realizó el acto provincial, donde se reafirmó el compromiso por el cuidado de nuestro entorno.