En la oportunidad, los amantes del vino podrán disfrutar al aire libre de las exquisitas degustaciones de viñedos de la zona, con aproximadamente 300 etiquetas de vinos reserva, gran reserva, premium e íconos.
Durante los próximos meses, los turistas podrán explorar una amplia variedad de actividades, desde recorridos por los viñedos de la Ruta del Vino, hasta aventuras al aire libre en los parques nacionales y áreas protegidas de la zona.
Junto a representantes de la FEREFUSAM O’Higgins, la Delegada Presidencial de Colchagua realizó un video que refuerza la difusión y cumplimiento de la normativa que protege a trabajadoras y trabajadores de la salud.
Cuatro agrupaciones de la provincia de Colchagua recibieron los recursos del Fondo Social Presidente de la República para apoyar el desarrollo de sus actividades comunitarias.
La actividad coordinada por la Delegación Presidencial de Colchagua, permitió acercar este servicio público para que vecinas y vecinos de la comuna pudieran realizar el trámite y conocer el proceso.
A la fecha se ha registrado un 40% menos de incendios forestales y también se redujo en un 25% las hectáreas afectadas en la provincia de Colchagua,” gracias al trabajo en conjunto entre CONAF y el resto de los organismos pertenecientes al Comité de Gestión de Riesgos y Desastres”, destacaron las autoridades.
En el acto provincial que se realizó en la plaza de armas de San Fernando, se destacaron los avances que se han concretado por erradicar el flagelo que viven muchas mujeres de nuestra provincia.
Los recursos, transferidos a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal de la Subsecretaría de Prevención del Delito, han sido ejecutadas por ocho de los diez municipios de la provincia. Autoridades destacaron que en 2024 se incluirán recursos para los municipios faltantes.
Fundación Nuestros Hijos, con más de 32 años de historia, se hará presente en la tradicional fiesta con un stand, donde difundirán el trabajo que realizan por los niños, niñas y adolescentes (NNA) con cáncer de la región de O’Higgins, donde al no existir un centro de atención de cáncer infantil, los pacientes son derivados a la Región Metropolitana para ser atendidos por la organización.
Llega a la región de O'Higgins proveniente de la Prefectura Santiago Cordillera
Con la presencia del Director General de Obras Públicas, se constató el desarrollo de las obras que buscan recuperar prontamente la conectividad del camino que une la ciudad de San Fernando con las Termas del Flaco.
El museo Lircunlauta fue el lugar de reunión de diversas lideresas de la provincia, en el acto provincial de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, realizado por la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua.
En el salón del concejo municipal sostuvieron una reunión con el alcalde Arévalo, Carabineros y directivos del gremio del comercio santacruzano, donde se revisaron las acciones que se están implementando en el centro de la ciudad y se establecieron diversos compromisos para mejorar la seguridad.
En la instancia liderada por CONAF, participó la Delegación Presidencial de Colchagua, SENAPRED, Carabineros, Bomberos, PDI, Ejército y los encargados de emergencias de los municipios de la provincia.
La pieza audiovisual contempla 10 recomendaciones que subrayan que la ocurrencia de incendios forestales es responsabilidad de todas y todos.
Entre los principales acuerdos alcanzados en esta edición, se determinó involucrar a los municipios en el resguardo de las condiciones de trabajadores mediante la presencia de direcciones de salud y representantes de funcionarios, en los mensuales consejos de seguridad pública comunales.
Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, se realizó la colocación de una placa en la ex cárcel de San Fernando que establece el espacio como sitio de memoria, el primero en la región de O’Higgins.
En dependencias de la Delegación Presidencial se realizó el COGRID provincial con la asistencia de los encargados de emergencia de los 10 municipios de la provincia, SENAPRED, CONAF, Carabineros y el Ejército. “Es mucho más fácil prevenir que lamentar y combatir un incendio”, afirmó la DPP Marta Pizarro, quien lideró la instancia.
Una vez ingresados los proyectos para el análisis del Consejo Regional, las iniciativas quedarán a disposición para que sean presentadas y votadas en la Comisión de Salud del Core.
“Sin excesos y donde el autocuidado y precaución, deben ser constantes en estos días de festejos”, manifestó Marta Pizarro Inzunza.
La instancia reunió a todos los miembros permanentes del Comité regional de Gestión de Riesgos y Desastres y a los municipios de las 33 comunas de la región. Asimismo participaron las Fuerzas Armadas, las policías, Fiscalía, Bomberos, el Gobernador Regional e instituciones de servicios básicos.
La instancia busca entregar seguridad a los asistentes a los eventos de festividades que se desarrollarán entre el próximo viernes 15 y el martes 19 de septiembre.
Un total de 1.064 personas se acreditaron para la aplicación de este instrumento que permite catastrar a las familias afectadas, y posteriormente activar las ayudas tempranas del Gobierno, entre ellas, el Bono de Recuperación.
A través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), la representación presidencial puede financiar aportes en ámbitos como salud, vivienda, asistencia social, emprendimiento o discapacidad.