Ciren y Odepa desarrollaron estudio censal con información actualizada sobre las variaciones y tendencias en la superficie y especies en las regiones de Coquimbo, Atacama y O’Higgins
Son 42 mil toneladas del cereal, producidas en casi 3 mil hectáreas entre las regiones de O’Higgins a Biobío, las suscritas al Programa de Cobertura de Precios del Maíz de INDAP.
El sello Best Tourism Villages 2023 es un galardón que destaca a aquellas comunidades líderes en el cuidado de las zonas rurales, las tradiciones, la cultura y los valores locales
Estos recursos van en directo beneficio de organizaciones de regantes y canalistas de la región de O’Higgins que postularon a un concurso de emergencia destinado a la limpieza y rehabilitación inicial de la red de canales.
Gracias a proyecto apoyado por FIA y ejecutado por INIA Rayentué, se realizaron Días de Campo con una asistencia masiva a predios de pequeños productores y colegios de Marchigüe y La Estrella en la Región de O´Higgins.
Esta gran fiesta del vino es organizada por la Municipalidad de Chépica y la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), con el apoyo de INDAP.
En la región de O’Higgins la entrega de alimento a las y los agricultores afectados de los rubros ganadero y avícola se inició en las comunas de Lolol, Pichilemu y Paredones.
El monto total de incentivos disponibles asciende a un total de $2 mil millones y se podrá financiar hasta el 100% del costo bruto de las obras.
El proyecto está enfocado en ir en apoyo de pequeños agricultores afectados por las lluvias.
Más de 100 binomios de jinetes y caballos participarán en esta extenuante actividad.
Confiesa que siente temor de que se acabe la pequeña agricultura. “Uno de mis hijos arrienda un terreno para sembrar y cada vez le cuesta más. Ya está todo en manos de los empresarios grandes. Casi no hay tierras; por eso digo que se va ir terminando el agricultor chico, ojalá que no”.
El monto total de la inversión superó los 49 millones de pesos.
Con esta celebración, que permite enaltecer las cualidades e importancia de los productos obtenidos por la matanza del animal dentro de los orígenes de la cocina criolla y también relevar el impacto familiar y comunitario que se genera en la realización de este rito.
La actividad realizada en el sector Tierra Chilena de Nancagua, reunió a pobladores de comunidades aledañas a planteles de cerdos. En el diálogo se lograron acuerdos y compromisos con una de las empresas que operan en el lugar.
Dicho organismo tendrá como rol coordinar acciones orientadas a la gestión integrada de las aguas con la participación de todos los actores con interés en la materia.
La actividad será el sábado 29 de abril, desde las 11:00 horas en la Cancha Alternativa de esa comuna, y contempla en su show estelar a Los Lumaquinos Alegres y Sonora Entre Ríos, más artistas folclóricos.
El programa de este evento contempla degustación de vinos, muestra de artesanía, gastronomía y otras actividades.
Este domingo se dió el vamos a esta tradicional fiesta de la comuna de Santa Cruz
La ya tradicional celebración en el valle se realizará en el mes de febrero.